En marzo del 2006 Jack Dorsey creó la tan amada por muchos, y odiada por otros tantos, red social twitter.
Muchos ya sabrán que ésta red social es básicamente escribir y leer lo que otros piensan, ven, creen, sueñan, odian, etc. en tan solo 140 caracteres.
Muchos comparan la red social del pajarito azul con Facebook, no sé que piensen ustedes, en Facebook cualquiera puede llegar a tener más de 500 "amigos" sin importar cuál el contenido de su timeline. Sin embargo en twitter ¿quieres tener más de 500 followers? Pues necesitas entonces tener un contenido interesante que a atraiga a la gente o nunca podrás conseguirlos.
Es muy interesante cómo esto de las redes sociales llega a afectar hasta psicologicamente a muchos, es una obsesión tal de tener miles o millones de followers que literalmente como se suele decir, la vida es lo que pasa cuando estas intentando reunir tantos followers en tu timeline, ya no puedes lograr contacto físico con alguien por que no enfoca su existencia en otra cosa que no sean las redes sociales.
Facebook surgió más o menos unos 2 años antes que twitter, obviamente por ser pionero tubo mucho más éxito que Twitter y creo que lo sigue teniendo. Claro que poner de ejemplo nuestro país en donde se leen en promedio 2.7 libros al año, por persona, sin "dibujitos", Facebook va a ser la red social más utilizada y aunque en twitter actualmente puedes compartir imágenes, mucha gente sigue prefiriendo Facebook. Twitter resulta aburrido para mucha gente por que, o no tienen nada de que hablar, o por que no les gusta leer, claro que mucha gente dice que no gustan de twitter simplemente por que nunca han intentado utilizar uno.
No se puede elegir entre Twitter o Facebook, los dos son simplemente diferentes y sus usos y funciones son distintas, pero siempre hay que recordar que en cualquier red social que elijas para comunicarte con tus amigos, familiares y conocidos debes tener cuidado, pues todo lo que publiques se convierte en dominio público, y debes estar consiente de tus actos en la red.
Facebook y Twitter son las redes social más utilizadas y conocidas alrededor del mundo, que en cada idioma se tiene una palabra para describir las acciones de estar en Facebook o en Twitter, yo prefiero "Twittear" que "Facebukear"¿ y tú?
.
Monday, September 3, 2012
Sunday, September 2, 2012
El papel del diseño en el proceso comunicativo
“Lo importante
y principal del proceso comunicativo es exactamente la búsqueda de
significación, y por ello es que la metáfora ocupa un papel principal en él.”
La metáfora es una forma de expresar los sentimientos
o las ideas que tenemos en mente, pero para que el mensaje de la metáfora
llegue a la persona que le esta comunicando se necesita tener el mismo concepto
de las cosas, al rededor del mundo una misma cosa significa otra totalmente
diferente en países diferentes, o a veces en ciudades diferentes de un mismo
país, y eso puede causar mal entendidos entre dos personas, y para estar seguro
de ellos siempre hay que comprobar que se esté en el mismo canal de
comunicación.
“La
comunicación es un esfuerzo intencionado de transmitir un mensaje, del cual se
espera una respuesta interpretativa por parte del destinatario”
De igual forma que con la métafora que se necesita
estar en el mismo canal, para recibir un mensaje no solo se necesita que el
emisor tenga una Buena frecuencia con la que envía el mensaje, también se
necesita que el recepto quiera entender el mensaje, si el receptor no quiere
entenderlo o recibirlo ese también es un problema en la comunicación, por eso
en la publicidad por ejemplo, es necesario que se esté bien seguro de a quien
se le esta enviando el mensaje y que este enfocado hacia las personas que van
dirigidos, porque de otra forma, es un despercidio de dinero, y de palabras, ya
que el receptor no entenderá el mensaje y no querra recibirlo como se debe.
La profesionalización de las redes sociales.
“Las redes sociales, dentro del espacio
corporativo, se han relacionado con la perdida de tiempo. No es gratis que el
ingreso a Facebook o Twitter este bloqueado en gran número de empresas.”
Es verdad que las redes sociales muchas
veces son una perdida de tiempo, específicamente Facebook y Twitter, y la gente
no se da cuenta de lo mucho que pueden hacer con el Internet y su trabajo, yo
sé también de una red social para artistas fictioncity.net en donde muchas
personas suben su curriculum y su portafolio y comentan los portafolios de
otras personas o solicitan ayuda para proyectos personales. Y estoy totalmente
de acuerdo en que muchas empresas tengan el acceso bloqueado al Facebook ya que
muchas veces aunque uno sepa que tiene un trabajo importante que hacer y que no
puede distraerse, es difícil resistir la tentación y se pierde tiempo
indefinido en sólo “checar” las actualizaciones.
El papel y el lugar de los medios de comunicación en la sociedad
“La relación entre los medios de comunicación y la sociedad de la
información plantea efectivamente un desafío aparentemente paradójico. Por un
lado, los medios de comunicación de masa (prensa, radio, televisión) viven un
proceso de concentración de la propiedad y de integración horizontal y vertical
de sonido, audio e imagen gracias al advenimiento del soporte numérico. Por
otro lado, Internet y el soporte digital en general individualizan y
democratizan el acceso a la comunicación y a la interacción, permitiendo el
desarrollo inédito de nuevos medios alternativos o cooperativos que afectan al
mismo tiempo a los medios masivos tradicionales”.
El internet y
el soporte digital afectan mucho a la television, la radio y la prensa, porque
es un medio de comunicación mucho más abierto y es menos selectivo, es mucho
más fácil comunicarse y hacer llegar un mensaje que en los otros medios, no
necesitas formar parte de un algo, por ejemplo un programa de radio o
television, para que la gente te escuche y te vea, simplemente necesitas correr
la voz por ti mismo a través de las diferentes partes del internet.
El proceso comunicativo
“ La necesidad de comunicación
interna se justifica al observar las ventajas que se derivan de ella, tanto
para el centro como para las personas que trabajan en él.Permite mantener la
coordinación entre las distintas partes que componen la empresa u organización”.
La
comunicación interna de una empresa es vital para que se tenga
éxito, si no existe esta comunicación dentro de la empresa es muy difícil
lograr una buena coordinación y una buena comunicación con el exterior, osease
con los clientes y con las demás empresas que se necesita trabajar.
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad contemporanea
Creo que el problema actualmente es que sí se ha
adueñado de nuestras vidas el Internet, es cierto que es un medio de
comunicación muy valioso pues además de funcionar como medio de unión entre dos
personas que están lejos a muchos kilómetros, también funciona como medio de
información para todas las personas, es muy accesible y fácil de usar, y no es
necesario esperar a una fecha para ver un documental sobre cierto tema que
quieras aprender, simplemente puedes buscarlo y tener la información que
necesitas justo en el momento en que lo necesitas.
El problema de esto es que muchos de nosotros hacemos
mal uso de los medios de comunicación, y un ejemplo muy fácil de esto es el
Facebook al que todos estamos ligados, pues si algunos no quieren tener
Facebook, ya no es tanto un placer, pues en muchas ocaciones, como por
ejemplo en mi caso, una materia requeria abrir un grupo en Facebook para
mantenernos en contacto, lo cual es bueno, pero al mismo tiempo, siento que podría
a ver otra forma de mantenerse en comunicación, y personalmente, no me agrada
la manera en que las redes sociales se adueñan de mi vida, sin poderlo
controlar yo misma.
Subscribe to:
Comments (Atom)


